Cartelera Extendida

15 de Marzo de 2016.-
Jornadas “Un siglo de migraciones en la Argentina contemporánea: 1914-2014”El Instituto de Historia Argentina "Dr. Emilio Ravignani" de la Facultad de Filosofía y Letras, junto con el Instituto de Investigaciones "Gino Germani" de la Facultad de Ciencias Sociales organizan las Jornadas “Un siglo de migraciones en la Argentina contemporánea: 1914-2014”. Jueves 27 y viernes 28 de octubre de 2016 / IIGG - Facultad de Ciencias Sociales, UBALas Jornadas se proponen alentar un diálogo interdisciplinar, que involucre a sociólogos, antropólogos, historiadores, politólogos, juristas, demógrafos, geógrafos, psicólogos, entre otros; y que permita discutir enfoques y nuevas líneas de indagación en relación con la inmigración en la Argentina, durante el período comprendido entre 1914 y 2014. - Envío de resúmenes: hasta el 15 de marzo de 2016- Comunicación de resúmenes seleccionados: 31 de marzo de 2016- Envío de ponencias: hasta el 30 de junio de 2016La participación en las jornadas será libre y gratuita. Se pueden consultar los requisitos de presentación y las mesas de trabajo aquí. Consultas: jornadasmigraciones@gmail.com
Más Información: http://pobmigraiigg.sociales.uba.ar
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6 de Abril.-
"La Historia socioeconómica de las misiones jesuíticas. Una discusión sobre el libro de Julia Sarreal (Arizona State University) The Guaraní and Their Missions Socioeconomic History” con la presentación de la autora.Instituto Ravignani, 25 de Mayo 221, 2do. piso, ciudad de Buenos Aires, Sala de Investigadores 17 hs.Organiza: Red de Estudios Rurales (RER) - Programa de Estudios Rurales (PROER) y Grupo de Estudios de Historia de la Iglesia, siglos XVIII y XIX (RELIGIO)Los comentarios estarán a cargo de Ignacio Telesca y Guillermo Wilde. Consultas o solicitud de material al e-mail: rer_proer@yahoo.com.ar
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Abril.-
CICLO ANUAL DE CONFERENCIAS BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA 1816-2016
Nuevas perspectivas & balance historiográfico
Martes 12 de abril. 19.00hs
Revolución, Ciudadanía, Guerra: la raza como problema de la independencia en Hispanoamérica y el Caribe
Federica MORELLI (Universidad de Torino)
Clément THIBAUD (Universidad de Nantes)
Modera: Gabriel ENTIN (Conicet / Centro de Historia Intelectual-UNQ)
Miércoles 20 de Abril, 19.00hs
La independencia del Río de la Plata vista desde las provincias
Geneviève VERDO (Universidad de la Sorbonne-Paris I)
Modera: Marcela TERNAVASIO Univ. Nacional de Rosario / Conicet
Martes 26 de abril, 19.00hs
Las poblaciones indígenas y las luchas por la independencia
Carmen BERNAND (Universidad de Paris-Ouest Nanterre)
Modera: Lía QUARLERI (Univ. Nacional de San Martín / Conicet)
Contacto
Tel. (011) 5285-5670
Centro Franco-Argentino de Altos Estudios
Secretaría de Relaciones Internacionales
Universidad de Buenos Aires
Ayacucho 1245, 3º Piso (C1111AAI)
Buenos Aires, Argentina
Tel (+54-11) 5285 5670
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
12 de abril.-
Simposio sobre el reciente libro de Miranda Lida, Historia del catolicismo en la Argentina: entre el siglo XIX y el XX. Buenos Aires: Siglo XXI, 2015.
Coordinadores: Martín Vicente y Diego Mauro. Panelistas: Fernando Devoto, Sandra Gayol, Humberto Cucchetti, Martín Castro.Lugar y horario: 14 a 17 horas, en el Instituto de Historia de la Universidad Católica Argentina (Av. Alicia Moreau de Justo 1300. Ciudad Autónoma de Buenos Aires)Organizan: Instituto de Historia (UCA) y Redhisel Workshop Religión y Secularización en el mundo contemporáneo. 26 y 27 de abrilInvestigadores dedicados al estudio de temas históricos directa o indirectamente relacionados con la religión y la secularización expondrán sus agendas de trabajo a partir de ejes temáticos o temporales. Luego de las exposiciones de cada eje, los especialistas, Julio De la Cueva, Roberto Di Stefano, José Zanca y Ana Rodríguez ofrecerán a los tesistas e investigadores sus comentarios y sugerencias. Conferencia de Cierre: "Modernidad, secularización y laicidad: España, entre la política, la historia y la historiografía", a cargo de Julio De la Cueva Merino.Lugar: Facultad de Ciencias Humanas, 2do piso. Gil 353, Santa Rosa, La PampaOrganizan: Redhisel y el Instituto de Estudios Socio Históricos, FCH-Universidad Nacional de La Pampa – Proyectos: “Religión, sociedad civil y esfera pública en los territorios nacionales argentinos, 1884-1955” (POIRe, Res. Nº 343-13-CS-UNLPam) y “Modernidad y religión en Pampa y Patagonia, 1869-1965” (Res. Nº 038/13-CD-FCH). Actividad financiada por Programa Misiones Internacionales VI SPU Nº 5276/2015 y Beca Santander Rio/UNLPam (Resolución Rector N°504/2015) Contacto: marianafunkner@gmail.com; eric.morales.schmuker@outlook.com
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
13 al 15 de abril.-
VI Jornadas Nacionales y II Internacionales sobre el siglo XIX. “Doscientos años independientes”
Organizadas por el Grupo de Investigación “Problemas y Debates del siglo XIX” Centro de Estudios Históricos, FH-UNMdP
2016 - En la Casa de ADUM, Guido 3256 - Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina
GRUPO "Problemas y Debates del Siglo XIX" (G.XIX)
CEHis - Departamento de Historia - Fac. Humanidades - UNMDP
http://www.sigloxixmdp.com.ar/
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
15 de Abril de 2016.- (Todo el día)
Jornadas de Investigación en Antropología Social "Santiago Wallace"La Sección de Antropología Social del Instituto de Ciencias Antropológicas de la Facultad anuncia que durante los días 27, 28 y 29 de julio de 2016 se realizarán en la sede Puan las VIII Jornadas de Investigación en Antropología Social "Santiago Wallace". Las Jornadas constituyen una de las actividades centrales de la sección. Se realizan de manera periódica desde el año 2003, convocando a investigadores nacionales y extranjeros con el fin de promover intercambios y debates en el campo de la antropología social y otras disciplinas de las ciencias sociales. - Inicio carga de ponencias completas: 15 de abril de 2016- Cierre carga de ponencias completas: 1 de junio de 2016Se pueden consultar los grupos de trabajo aquí. Más información: http://antropologia.institutos.filo.uba.ar/
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
26 y 27 de Mayo.-
VI Jornadas de Historia Social de la Patagonia
Ciudad de Neuquén
Lugar de Realización: Ciudad de Neuquén, Avda. Argentina 1400. Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
7 y 8 de junio.-
I Jornadas sobre los aportes de las Ciencias Jurídicas a la Historia de la Educación Argentina.
En homenaje al Dr. Horacio C. Rivarola (1885-1970)
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto Gioja. Ciudad de Buenos Aires.
Organiza: Proyecto de investigación Decyt 1419,
“Los aportes del Dr. Horacio C. Rivarola a la educación argentina”
Actividad gratuita.
Para mayor información: correo electrónico: ijornadasdecyt1419@gmail.com
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
8 al 10 de junio de 2016.-
Encuentro “Historia y Memoria. En torno al Bicentenario de la Independencia Argentina”. San Salvador de Jujuy Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de JujuyOtero 262- 4600 San Salvador de Jujuy.
UNIHR-ISHIR/CONICETFHyCS / UNJ
Más Información: ujbicentenariojujuy@gmail.com
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
21, 22 y 23 de Junio.-
PRIMERAS JORNADAS NACIONALES DE HISTORIA DE LA ANTIGÜEDAD TARDÍALA RIOJA.INSTITUCIONES ORGANIZADORAS: Departamento Académico de Humanidades (Universidad Nacional de la Rioja). Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti” – Unidad Asociada del CONICET. Instituto de Derecho Romano y Cultura Clásica (Universidad Nacional de Río Cuarto)Más información y las circulares de las jornadas en: http://antiguedadtardia2016.wix.com/larioja
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
27, 28, 29 y 30 de junio de 2016.-
Los invitamos a participar de las XVI Jornadas Internacionales sobre las Misiones Jesuíticas en la ciudad de Resistencia, Chaco, Argentina, en la sede del Instituto de Investigaciones Geohistóricas IIGHI- Conicet-Universidad Nacional del Nordeste, institución de trayectoria en la organización de dichas Jornadas. En esta sede se realizaron las I jornadas en 1984 y las VII en el año 1998.Presentación resúmenes: 26 de febrero de 2016Presentación trabajos: 15 de abril de 2016 Simposio temáticoHistoriografía, fuentes y archivos sobre las misiones jesuíticas.
Coordinadores:María Laura Salinas (IIGHI-CONICET-UNNE) marlausali@gmail.com Silvano G. A. Benito Moya (CEH-CONICET- UNC-UCC) scribalatino_ar@yahoo.com.ar
La historiografía jesuítica se ha visto enriquecida en los últimos años por renovados enfoques y miradas interdisciplinarias que han ampliado notoriamente los estudios sobre la Compañía de Jesús y su presencia en los diferentes espacios geográficos.En dicha renovación historiográfica las fuentes cumplen un rol fundamental, ya que surgen nuevos interrogantes que proponen perspectivas diversas de abordaje.Siguiendo estas coordenadas el simposio invita a proponer investigaciones con el fin de analizar desde variadas perspectivas metodológicas, los enfoques historiográficos vigentes sobre la temática jesuítica como así también las facetas de la documentación jesuítica, expedida entre los siglos XVII, XVIII y XIX específicamente.Se pretende orientar los trabajos hacia temas como: libros, bibliotecas y documentos no conocidos, historia de los repositorios, biografías, registros, visitas y padrones, partituras, planos, imágenes sagradas, etc., en un marco geográfico e histórico, en el que desenvolvieron su acción las misiones a cargo de la Compañía de Jesús en la Provincia Jesuítica del Paraguay y en otros espacios que permitan una comparación.Las fuentes jesuíticas en general están muy dispersas, razón por la cual no sólo se otorgará especial interés al estudio de dicha producción escrita, sino también a los repositorios en los que se guardan estas fuentes.Presentación de Resúmenes y Ponencias ResúmenesPonenciasFecha de presentación26 de febrero de 201615 de Abril de 2016Aspectos formales de la presentaciónMáximo de 200 palabras.Máximo de 20 páginas, incluyendo citas, bibliografía y anexos.Cuatro o cinco palabras clave. Especificar nombre y apellidos del/los autores, pertenencia institucional y dirección de correo electrónico, simposio al que corresponde y título de la ponencia.Fuente Times New Roman, cuerpo 12.Fuente Times New Roman, cuerpo 12. Interlineado 1,5. Márgenes 2,5.Envío de la presentaciónDirigir los resúmenes a los coordinadores de Simposios y a la Comisión organizadora: 16jornadas.jesuitas@gmail.com
ArancelesExpositores argentinos: 800 pesos argentinos.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
10, 11 y 12 de agosto.-
Facultad de Filosofía y Letras
IX Jornadas de Historia Moderna y Contemporánea
MÁS INFO: jornadas-moderna-contemporánea@filo.unt.edu.ar
En próximas circulares se brindará información sobre el lugar de realización de las jornadas, costos de inscripción, fecha de presentación de los trabajos, información hotelera, etc.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Del 24 al 26 de agosto de 2016.-
Jornadas.200 años. Independencias, guerra y nuevos órdenes en América. Los tiempos convulsionados, las ideas y sus resonancias. Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Buenos AiresSede Marcelo T. de Alvear (Marcelo T. de Alvear 2230)CABA, Argentina.Comité AcadémicoEsteban De Gori, Alejandra Pasino, Julio Moyano, Verónica Giordano, José Casco, Cecilia Abdo Ferez, Gabriela Rodriguez Rial, Leonardo Eiff.Comité OrganizadorSilvia Romagnolo, Sebastián Perazzo, Eduardo SánchezDirección de contacto para consultas y envío de resúmenes y ponencias: jornadas.independencias.fsoc@gmail.com Auspician: Secretaria de Estudios Avanzados (FSOC-UBA), Maestría en Estudios Sociales Latinoamericanos (FSOC-UBA), Maestría en Teoría Política y Social (FSOC-UBA)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
24 al 26 de agosto.-
X Jornadas del Programa Interuniversitario de Historia Política
"La Historia Argentina fuera de foco, a doscientos años de la Declaración de la Independencia"
Organizan
Programa Interuniversitario de Historia Política
Programa de investigación y extensión universitaria “Argentina 200 años atrás”, FHyA, UNR
Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario - Rosario, Argentina
Dirección de contacto para consultas y envío de abstracts y ponencias: xjornadashistoriapolitica@gmail.com
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
31 de agosto, 1, 2 Y 3 sertiembre.-
V JORNADAS INTERNACIONALES DE LA HISTORIA DE LA IGLESIA Y LAS RELIGIOSIDADES EN EL NOA
SANTIAGO DEL ESTERO
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1, 2 y 3 de septiembre.-
III JORNADAS INTERDISCIPLINARIAS DE JÓVENES INVESTIGADORES DEL CERCANO ORIENTE ANTIGUO.
“Repensando textos y objetos en contexto en el Próximo Oriente Antiguo”
Buenos Aires, Argentina
Comité organizador III JIJICOA
Rodrigo CABRERA PERTUSATTI- cabrera.pertusatti@gmail.com
Eva Amanda CALOMINO- calomino.eva@gmail.com
Rodrigo NÚÑEZ BASCUÑÁN- coyuntura22@gmail.com
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1 al 3 de septiembre de 2016.-
V Congreso de Estudios sobre el Peronismo (1943-2016)
Lugar: Instituto de Investigaciones Geohistóricas (UNNE- Conicet)
Facultad de Humanidades (UNNE)
Resistencia (Chaco)
Organizado por la Red de Estudios sobre el Peronismo, el Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI) y la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Más información en http://redesperonismo.com.ar
Consultas: vcongresoperonismo@gmail.com
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6, 7 y 8 de septiembre.-
IV Jornadas “Política de masas y cultura de masas.
América Latina en entreguerras: miradas locales, nacionales y transnacionales”
Universidad Nacional de General Sarmiento
MÁS INFO: https://www.academia.edu/23235242/Convocatoria_IV_Jornadas_Pol%C3%ADtica_de_masas_y_cultura_de_masas._Am%C3%A9rica_Latina_en_entreguerras
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
7, 8 y 9 de septiembre.-
Décimas Jornadas Internacionales de Historia de España: “Redes de poder, espacios culturales y actividades económicas en la Historia de España”
Fundación para la Historia de España - Academia de la Historia, Balcarce 139, CABA.
Estas Jornadas, en las que se conmemoran los veinte años de existencia de la Fundación, comprenden los distintos períodos de la Historia de España (Antigua, Medieval, Moderna y Contemporánea)...
Fundación para la Historia de España – Viamonte 1365 – 6º B - (C1053ACA) Ciudad de Buenos Aires – Argentina.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
7, 8 y 9 de Septiembre de 2016.-
Jornadas APEHUN 2016. Facultad de Humanidades- Universidad Nacional de Mar del Plata
La Asociación de Profesores/as de Enseñanza de la Historia de Universidades Nacionales (APEHUN) nuclea a equipos de docentes e investigadoras/es de Universidades Nacionales de nuestro país. Convoca al envío de resúmenes e invita a participar de las XVI Jornadas Nacionales y V Jornadas Internacionales de Enseñanza de la Historia. a realizarse los dìas 7,8 y 9 de setiembre de 2016 en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Convocatoria a trabajos/ Call for papers: http://fh.mdp.edu.ar/encuentros/index.php/apehun/2016/index
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
21, 22 y 23 de Setiembre.-
XXV Jornadas de la Asociación Argentina de Historia Económica - Ciudad de Salta.
El plazo máximo para la recepción de resúmenes es el 31 de Marzo de 2016. Para más detalles, por favor consultar la circular en este sitio web:
http://www.aahe.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-de-historia-economica/xxv-jornadas-de-historia-economica
Cualquier inquietud o consulta, debe dirigirse al correo electrónico: joraahe@gmail.com
Comisión Directiva AAHE
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
28, 29, 30 de Septiembre.-
III Jornadas de Estudio de América Latina y el Caribe – Facultad de Ciencias Sociales – Universidad de Buenos Aires.
Pueden acceder a la Segunda Circular -donde se detallan fechas, formatos y ejes- a través del siguiente link: https://goo.gl/lpIr3k
Fecha límite para la recepción de resúmenes: 28 de marzo de 2016
La aceptación de los resúmenes será comunicada el 25 de abril de 2016
Fecha límite para la recepción de ponencias: 25 de julio de 2016
Correo electrónico de contacto: iealc.jornadas2016@gmail.com
La inscripción de expositores y asistentes es de carácter gratuito.
Se aceptarán resúmenes y ponencias en castellano y portugués
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5 al 8 de octubre de 2016.-
XII Encuentro Nacional yVI Congreso Internacional de Historia Oral “Voces y Memorias en el Bicentenario de la Independencia” – Tucumán ÚLTIMA PRÓRROGA: Se extiende el plazo para la presentación de resúmenes hasta el 29 de febrero de 2016. Consultar normas de presentación en: http://tucuman2016.historiaoralargentina.org/?p=99
Asociación de Historia Oral de la República Argentina.
historiaoralargentina@yahoo.com.ar
http://www.historiaoralargentina.org/
https://www.facebook.com/historiaoral
Asociación de Historia Oral de la República Argentina
historiaoralargentina@yahoo.com.ar
http://www.historiaoralargentina.org/
Revista Testimonios
https://www.facebook.com/historiaoral
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6 y 7 de Octubre de 2016.-
“Primer Congreso de Historia Oral para estudiantes de Escuela Secundaria ”CUANDO LOS JÓVENES SE APROPIAN DEL PASADO".
Coordinado por Laura Benadiba (Otras Memorias)
Organiza I.S.F.D. y T N°122 y Otras Memorias (Asociación Civil para la difusión y la enseñanza de la Historia Oral. R/N 652)Sede: PERGAMINO, Provincia de Buenos AiresLa Comisión de Investigaciones de Historia Reciente, del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N°122 de Pergamino y Otras Memorias - Asociación Civil para Difusión y la Enseñanza de la Historia Oral R/N 652- , invitan a participar en el Primer Congreso de Historia Oral para estudiantes de Escuela Secundaria “CUANDO LOS JÓVENES SE APROPIAN DEL PASADO”, a realizarse los días jueves 6 y viernes 7 de octubre de 2016.Es una actividad que se realiza por primera vez en el mundo y en la que serán los mismos estudiantes los que presentarán trabajos con fuentes orales, construidas y analizadas por ellos.
SE ENTREGARÁN CERTIFICADOS A LOS PARTICIPANTES
Envío de resúmenes hasta el Lunes 22 de agosto de 2016 Los mismos se enviarán en formato Word y vía correo electrónico a: albenadiba@otrasmemorias.com.ar con asunto Primer Congreso de Historia Oral
Los resúmenes deberán contener la siguiente información:Nombre completo del/ los autores. Datos de la institución a la que representan Año y materia que cursa.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2, 3 y 4 de Noviembre de 2016.-
VII JORNADAS DE HISTORIA DE LA PATAGONIA Identidad política y territorialidades en el Bicentenario de la Independencia argentina. Retos y desafíos para pensar el presente 2, 3 y 4 de noviembre de 2016. Santa Rosa, La Pampa, Argentina3.
CRONOGRAMA GENERAL
Convocatoria a mesas temáticas hasta 11 de marzo de 2016. Comunicación de aceptación de mesas temáticas hasta 19 de marzo de 2016. Recepción de resúmenes ampliados hasta 1 de julio de 2016. Comunicación de resúmenes aceptados hasta 29 de julio de 2016. Recepción de ponencias completas para publicación hasta 30 de septiembre de 2016. Está prevista la edición en formato e-book de las ponencias presentadas en las mesas temáticas que hayan sido autorizadas por los coordinadores. En las próximas circulares se enviarán los requisitos editoriales. Se reitera que el envío de dichos trabajos vencerá el 30 de septiembre de 2016.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------